Componentes principales de un presupuesto estimado

Elementos obligatorios:
  • Título – „Presupuesto estimado“

  • Número de referencia – identificador único y correlativo

  • Fecha de emisión

  • Datos de la empresa – nombre, dirección, contacto, NIF/CIF

  • Datos del cliente – nombre, dirección

  • Descripción de los bienes o servicios – listado de trabajos previstos o productos incluidos

  • Costes estimados – precios aproximados por partida o unidad

  • Total estimado – subtotal, IVA, total con IVA

Elementos opcionales:
  • Plazo de validez – normalmente 30 días

  • Hipótesis y exclusiones – condiciones en las que se basa la estimación

  • Duración prevista – tiempo estimado de ejecución

  • Cláusula de variación – mención de que el importe puede cambiar

  • Firma del cliente – campo opcional para la confirmación de recepción

<span class="translation_missing" title="translation missing: es-ES.ctas.tip_box.main_image_alt">Main Image Alt</span>

Consejo

Aclare siempre que se trata de un presupuesto estimado y no vinculante. Utilice expresiones como „aproximado“ o „orientativo“ para evitar malentendidos con el cliente.

¿Cuándo y por qué se utiliza un presupuesto estimado?

  • Alcance indefinido – cuando el trabajo exacto aún no está completamente definido

  • Planificación financiera – permite al cliente prever gastos futuros

  • Flexibilidad – admite ajustes según materiales o mano de obra real

  • Transparencia – genera confianza mostrando costes preliminares

  • Profesionalidad – demuestra rigor en la relación con el cliente