Crear instrucciones eficaces implica seguir una serie de pasos claros que satisfacen las necesidades del usuario. Siga estos siete pasos clave para garantizar la claridad y la precisión:

  1. Defina el objetivo: Describa claramente lo que el usuario debe conseguir al final de las instrucciones.

  2. Tenga en cuenta el nivel de conocimientos del usuario, su familiaridad con la tarea y sus antecedentes culturales o lingüísticos.

  3. Divida la tarea en pasos manejables y secuenciales que sean fáciles de seguir.

  4. Utiliza un lenguaje orientado a la acción: Empieza cada paso con verbos como "cortar", "fijar" o "introducir".

  5. Incluya detalles contextuales: Proporcione por adelantado los requisitos previos, herramientas o materiales necesarios.

  6. Incorporar ayudas visuales: Utilizar diagramas, fotos o vídeos para acompañar tareas complejas o físicas.

  7. Ponga a prueba sus instrucciones: Pida a alguien que no esté familiarizado con la tarea que siga sus pasos y que le dé su opinión.

<span class="translation_missing" title="translation missing: es-ES.ctas.tip_box.main_image_alt">Main Image Alt</span>

Consejo

Conozca a su público. Entender a tu público es fundamental. Adapte la complejidad de las instrucciones a su nivel de conocimientos: sencillas para los nuevos usuarios y más concisas para los avanzados.


¿Cómo puedo escribir pasos para alcanzar un objetivo específico de manera eficaz?

Redactar pasos claros garantiza que los usuarios se mantengan en el buen camino hacia alcanzar satisfactoriamente su objetivo. Empieza por centrarte en el objetivo final y redúcelo a pequeños pasos prácticos.

  1. Divida el resultado en etapas: Por ejemplo, transforma "montar una estantería" en pasos como "preparar las herramientas", "colocar los laterales" y "fijar el panel trasero".

  2. Secuencie lógicamente: Alinee los pasos en su orden natural. Numéralos siempre cronológicamente.

  3. Mantén la claridad: Céntrate sólo en los detalles esenciales y evita abrumar a la audiencia con información innecesaria.

  4. Sea preciso y procesable: Utilice un lenguaje que indique directamente al lector lo que debe hacer, como "apriete los tornillos con la llave inglesa".

<span class="translation_missing" title="translation missing: es-ES.ctas.example_box.main_image_alt">Main Image Alt</span>

Ejemplo: Redacción de instrucciones específicas para un objetivo

Objetivo: Hornear un pastel.
Pasos:
- Reunir ingredientes como huevos, harina y mantequilla.
- Precaliente el horno a 350°F.
- Mezcla los ingredientes en un tazón hasta que estén suaves.
- Vierte la masa en un molde engrasado y hornea durante 30 minutos.


¿Qué pasos sobre cómo organizar las instrucciones hacen que sean más fáciles de usar?

Organizar las instrucciones de forma eficaz mejora la claridad y la fluidez, garantizando que los usuarios puedan seguirlas sin confusión. Utilice estas estrategias prácticas:

  • Comience con una descripción general: Proporcione el contexto, el propósito y las herramientas o materiales necesarios antes de entrar en los pasos.

  • Utiliza una estructura clara: Los títulos, subtítulos y espacios en blanco hacen que el contenido sea visualmente accesible. Por ejemplo, agrupa secciones como "Preparación" y "Montaje".

  • Numera cada paso: La numeración secuencial garantiza que los usuarios puedan seguir el progreso.

  • Crea puntos de control: Incluye marcadores de progreso como "En esta etapa, el marco debe parecer un cuadrado".

  • Incorpora elementos visuales: Coloca diagramas o imágenes junto a sus respectivos pasos para facilitar la consulta.

Dividir las instrucciones en secciones claras y numerar los pasos ayuda a los usuarios a navegar por las tareas sin sentirse abrumados, algo especialmente importante para el público principiante.


¿Puede explicar con claridad los pasos para dividir tareas complejas?

Desglosar las tareas complicadas en partes más pequeñas simplifica el proceso y mejora la comprensión del usuario. Siga estos cinco pasos para desmitificar eficazmente objetivos complejos:

  1. Identifique las subtareas: Divida la tarea completa en subprocesos (por ejemplo, para hornear un pastel: preparar los ingredientes, mezclar, hornear, decorar).

  2. Agrupe los pasos relacionados: Organiza los pasos más pequeños en fases lógicas para infundir estructura.

  3. Cada paso debe centrarse en una acción, breve y procesable.

  4. Añade referencias visuales: Utiliza diagramas o diagramas de flujo para explicar pasos complejos mejor que con palabras.

  5. Haga que un nuevo usuario revise las instrucciones para descubrir lagunas o partes confusas.

<span class="translation_missing" title="translation missing: es-ES.ctas.example_box.main_image_alt">Main Image Alt</span>

Ejemplo: Desglose de una tarea compleja

Tarea: Instalar un nuevo software.
Pasos:
- Descargar el archivo del programa desde el enlace dado.
- Abra el instalador y haga clic en 'Siguiente'.
- Acepte los términos y condiciones.
- Elige el directorio de instalación.
- Haz clic en 'Instalar' y espera a que finalice el proceso.


¿Qué pasos seguir para que las instrucciones sean fáciles de seguir?

Utilice estas estrategias de eficacia probada para elaborar instrucciones prácticas y accesibles:

  • Comience con verbos de acción: Cada paso debe comenzar con un verbo. Por ejemplo, "Enciende el aparato" o "Inserta los tornillos".

  • Utilice elementos visuales: Incluya diagramas, capturas de pantalla o fotos que guíen visualmente a los usuarios a través de pasos complejos.

  • Evite la jerga técnica: Utilice un lenguaje sencillo y familiar que todos los usuarios puedan entender. Defina los términos técnicos si es inevitable.

  • Enfóquese en una acción por paso: Esto evita confusiones y asegura que cada instrucción sea digerible.

  • Utilice un formato coherente: Siga un formato predecible, como listas numeradas, viñetas o fases.

  • Pruebas iterativas: Pruebe regularmente las instrucciones con otras personas y revise los pasos ambiguos para mejorarlos.

  • Ofrecer puntos de retroalimentación: Incluir indicaciones como "El elemento montado debe encajar firmemente en su lugar", para que los usuarios puedan evaluar el progreso.

<span class="translation_missing" title="translation missing: es-ES.ctas.tip_box.main_image_alt">Main Image Alt</span>

Consejo

El poder de los verbos de acción. Los verbos de acción como 'alinear', 'hacer clic' o 'seleccionar' comunican inmediatamente lo que hay que hacer. Dan un sentido de dirección y urgencia a las instrucciones.

<span class="translation_missing" title="translation missing: es-ES.ctas.alert_box.main_image_alt">Main Image Alt</span>

Evite sobrecargar la información. Añadir demasiados detalles o términos técnicos puede abrumar a los principiantes. Mantenga las instrucciones concisas y reserve las explicaciones detalladas para los usuarios avanzados o los apéndices.


Siguiendo estas técnicas estructuradas y las mejores prácticas, podrá crear guías paso a paso que no sólo sean eficaces, sino que también permitan a los usuarios alcanzar sus objetivos con facilidad.