¿Qué debe incluir una factura sin IVA?
Componentes básicos
Proveedor: Nombre o razón social, dirección fiscal y NIF/CIF.
Cliente: Nombre o razón social, dirección fiscal y NIF/CIF.
Número de factura: Numeración correlativa.
Fecha de emisión (Date) y, opcionalmente, fecha de la operación.
Descripción (Description) del bien o servicio, cantidad, precio unitario y subtotal.
Base imponible / Total a pagar (mismo importe si no hay IVA).
Componentes avanzados:
Tipo de factura sin IVA: Indica si se trata de una operación exenta o no sujeta al IVA.
Condiciones de pago (opcional): método, plazos, observaciones.
¿Cuándo y por qué se utiliza?
Se emite cuando la operación está legalmente exenta o no sujeta al IVA (ej. servicios sanitarios, educativos, culturales, editoriales) o bien para transacciones como exportaciones o intracomunitarias exentas.

Buenas prácticas para facturas sin IVA:
Etiqueta claramente si la factura está exenta o no sujeta al IVA.
Añade una nota legal precisa (p.ej., “exento conforme al artículo 20 LIVA”).
Guarda copia digital y papel durante el periodo legal recomendado.
Usa numeración interna secuencial para un control administrativo eficiente.