Iniciar un negocio puede parecer complicado, pero es una manera emocionante para que los niños aprendan a establecer sus propias empresas mientras transforman sus ideas en algo significativo. Todo lo que hace falta es encontrar algo que les guste o un pequeño problema que puedan resolver.
Los niños pueden empezar por algo pequeño, como vender artesanía o pasear perros.
Incluso grandes empresas como Apple, LEGO y Disney empezaron con una idea sencilla.
Empieza por hablar con un adulto y trazar un plan sencillo para empezar.
¿Cuáles son los pasos que deben seguir los niños para poner en marcha su primera empresa?
Una sencilla fórmula de 7 pasos enseña a los niños cómo iniciar una empresa y convertirse en empresarios.
Lluvia de ideas
Escribe las cosas que te gusta hacer o los problemas que has detectado. ¿Sabes hornear, cortar el césped o ayudar a los vecinos?Elige un modelo de negocio sencillo
Decide qué vas a vender o proporcionar y quiénes serán tus clientes. No te compliques.Solicita el apoyo de tus padres o tutores
Obtén su permiso y averigua cómo pueden ayudar, quizá con material, dinero o consejos.Crea un pequeño plan con objetivos
Decide qué necesitas, cuánto te costará y cuánto quieres ganar. Consejo: Empieza con objetivos pequeños.Empieza a promocionar tu negocio
Haz folletos, díselo a tus amigos y vecinos o pide a tus padres que corran la voz.Sigue tu progreso y tus ventas
Utiliza un cuaderno para anotar cada venta y gasto y ver cómo crece tu negocio.Aprende y mejora a medida que crece
Habla con tus clientes, ajusta tus ideas y busca siempre formas de mejorar tu negocio.
¿Qué deben saber los niños antes de crear una empresa?
Antes de crear su empresa, los niños deberían aprender algunas claves. Esto facilita la experiencia de iniciar un negocio.
Entender los fundamentos del dinero: Aprende cómo gastar dinero en suministros genera beneficios. Por ejemplo, si ganas 20 $ pero gastas 10 $, ¡tu beneficio es de 10 $!
La gestión del tiempo es importante: Equilibra la escuela, el juego y los negocios estableciendo horarios específicos para trabajar.
Sé amable y profesional: Escucha siempre a los clientes, aunque las cosas vayan mal.
Empieza poco a poco y no temas cometer errores: Los errores forman parte del camino: ¡aprovéchalos para hacerte más fuerte!
¿Cómo pueden los niños tener una idea de negocio?
Las ideas para crear una empresa están al alcance de tu mano.
Piensa en lo que te gusta hacer: ¿Te gusta dibujar, hacer joyas o cuidar mascotas? ¡Convierte esas aficiones en un negocio!
Resuelve un problema que veas: ¿Necesita tu vecindario ayuda para hacer recados, cuidar niños o trabajar en el jardín? ¡Sé la persona que ayuda!
Pide consejo: Habla con tus padres o amigos: ellos pueden sugerirte ideas creativas en las que nunca habías pensado.

Ideas de ejemplo:
Cuidar niños, poner puestos de limonada, vender manualidades o cuidar mascotas.
Consejos para gestionar tu primer negocio como un profesional
Incluso los niños pueden aprender a gestionar su empresa con éxito gracias a estos consejos:
Mantén la sencillez: Céntrate en proyectos pequeños y divertidos que no te abrumen.
Dedícate tiempo: Crea un horario para poder equilibrar fácilmente el trabajo y el ocio.
Sé amable con los clientes: Sonríe, dales las gracias y soluciona cualquier problema amablemente para generar confianza.
Realiza un seguimiento cuidadoso del dinero: Registra cuánto ganas y cuánto gastas para ahorrar mejor.
Pide ayuda: Si las cosas te parecen difíciles, déjate guiar por tus padres o amigos.

No te rindas si las cosas no despegan enseguida. Todos los negocios tienen altibajos.
La alegría de tu primer negocio: Celebrar los pequeños éxitos
Cada pequeño éxito merece ser celebrado. ¿Ha vendido su primer producto? ¿Ha alcanzado un objetivo de ahorro? Siéntete orgulloso: esto es sólo el principio.
Recuerda que todos los empresarios empezaron en algún sitio: ¡éste es TU comienzo!
Tanto si te das un capricho como si compartes tu éxito con otros, disfruta del viaje mientras construyes, aprendes y creces. Tu primer negocio puede ser el comienzo de algo increíble.